Daniel Bas 
Arquitectura


Casa S Madrid.
300 m2 
Calificación energética “A” . 42,02 kw/h/m2 año

La vivienda se stúa en una parcela en esquina, expuesta a la vista desde la calle, y en el punto más alto de una urbanización, con una vista que domina el paisaje lejano. La idea de contexto en el entorno de una urbanización de calles y parcelas privadas, se escapa de una aproximación naif al entorno natural.

La vivienda se contextualiza a través de la visión del paisaje lejano de la sierra norte, y se comporta como un objeto autónomo al respecto de su entorno inmediato, se respetan todos los arboles y se procura transformar lo menos posible el terreno natural. La relación con la naturaleza se produce de manera más intensa a través de la visión lejana que desde la experiencia de lo próximo.

Se proyecta la vivienda como un objeto abstracto dominado por sus reglas internas, que se expresa al exterior de una manera críptica, preservando la intimidad de lo que sucede en el interior.

Uno de los requisitos de los clientes era que no querían sentirse dentro de una casa grande, en la que cada uno se encontrara en un lugar distinto, querían mantener la sensación de estar en el mismo lugar aunque uno estuviera cocinando y otro leyendo en la planta de arriba, o en el despacho.

La planta baja y la planta superior se relacionan a traves de un vacío central que ilumina toda la vivienda. Este elemento sirve para estructurar espacialmente la vivienda, para iluminarla, y como sistema para la ventilación natural de toda la vivienda.

El espacio en la planta baja se abre en diagonal desde un espacio central a las distintas estancias, cocina, biblioteca, despacho y salón. Se busca preservar la autonomía de esas piezas sin renunciar a que esten relacionadas, un equilibrio entre un espacio abierto y diferenciar cada estancia.

El espacio de la vivienda es muy neutral y se deja como un lienzo en blanco para que la vida lo ocupe. Desde esa neutralidad adquiere gran protagonismo la madera empleada en todos los elementos diseñados y producidos a medida. Estanterías, pasamanos, armarios y otros muebles se realizaron con madera rechapada con eucalipto tratado y satinado.


.

Casa SL


Madrid.
122 m2

Calificación energética A. 34,21 kw/


Casa F


Madrid.
280 m2

Calificación energética A. 38,02 kw/h/m2 año. 

Casa SG SotoGrande.
180 m2 


Casa DM

(en proyecto) Madrid.
150 m2
Recuperación de un modelo catalogado en una colonia histórica del municipio de Madrid. La normativa obliga a que el aspecto de la edificación se corresponda con las indicaciones del catalogo de tipologías protegidas que corresponde a la parcela.

Se proyecta una envolvente réplica que satisface el aspecto del catálogo histórico a través de una aproximación técnicamente contemporánea. La envolvente se proyecta como una coble capa asilante, una capa exterior revestida en mortero de 140 mm de espesor y una capa interior de 70 mm. Se sustituye a modo de trampantojo una construcción de muro de carga por un muro ligero de alta capacidad aislante.
Los forjados de la vivienda se proyectan como dos grandes radiadores, que cumplen una doble función, control de temperatura a traves de la refrigeración y la radiacion por un sistema de conductos, y una función de acumulación de energía a través de la inercia que corresponde a su masa.